Proyecto de innovación

Usted está aquí

Justificación de la necesidad

El castaño es una especie forestal frondosa estratégica en la vida rural de las áreas donde es característica. El proyecto pretende potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación para lo conservación de este hábitat de interés comunitario.

Se pretende abordar la conservación del hábitat mediante la gestión como herramienta y los avances y la investigación aplicada mediante métodos innovadores y accesibles que alcancen ratios elevados de accesibilidad para los integrantes de la cadena de valor, mejorando la competitividad de las pequeñas y medianas empresas que actúan en la misma: desde los agricultores/selvicultores hasta los comercializadores e industriales, llegando a los consumidores. En definitiva, el presente grupo conlleva la presencia de todos ellos.

Los resultados del proyecto promueven naturalmente la adaptación de los bosques de castaño al cambio climático.

Los socios del proyecto tienen como misión principal proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos naturales y, gracias a la ejecución de proyectos, la valoración de sectores específicos como él de la castaña.

El hábitat del castaño es un hábitat comunitario (código 9260) recogido en la Directiva Europea 92/43/CEE. La importancia de este hábitat radica en la necesidad de realizar una gestión sostenible como herramienta de conservación del mismo. Así mismo, aquellas formaciones en las que está presente la especie y que no conforman este hábitat están también incluidas en los espacios RED NATURA 2000 más relevantes de nuestro país.

Por ello, la perdurabilidad del hábitat y la conservación de los valores naturales precisan de una gestión con criterios y directrices comunes que inviertan la regresión que está sufriendo el castaño en los últimos años.

En definitiva, este proyecto innovador pretende fortalecer la capacidad de respuesta del castaño frente a las principales amenazas bióticas de la especie: tinta, chancro y avispilla, así como a su vulnerabilidad frente al cambio climático, incrementando la información disponible sobre medidas preventivas, medios de control y sistemas de gestión sostenibles que ayuden a prevenir, combatir y mitigar su deterioro.

 


Principales problemas a resolver y oportunidades a aprovechar

El principal problema a resolver es la regresión habida por las enfermedades de la tinta y el chancro y la que se prevé potencialmente acrecentada por las recientes amenazas fitosanitarias. Se trata de un tipo de amenazas a las que la configuración de la estructura productiva actual no puede hacer frente por la falta de elementos innovadores que faciliten la transferencia del conocimiento y la adaptación del mismo a las necesidades actuales de gestión.

 

Temáticas previstas

Los principales ámbitos en los que el proyecto se va a desarrollar son

Materiales

Materiales vegetales disponibles y su resistencia biótica

Sistemas

Sistemas y modelos de gestión

Control

Control biológico de plagas y enfermedades

Dónde estamos

Últimos tweets

RT @Basoa_F: Gaztainondoa eukaliptoaren ordezko ? ministerioak gaitzari aurre egiteko baimena eman zain. ¿El castaño sustituto del eucalipt…
Salus Castanea (4 years ago)
RT @adegarpe: La Red Estatal del Castaño pide la aplicación urgente del plan contra la avispilla https://t.co/GFTOSmh6w3 vía @radiobierzo
Salus Castanea (4 years ago)
Socios de @saluscastanea presentan su proyecto de innovación al @mapagob @redrunacional Innovación al servicio del… https://t.co/Bb92EBAh7K
Salus Castanea (4 years ago)
Los miembros del GO @saluscastanea se encuentran en el IX Encuentro Europeo de la castaña, a la espera que el… https://t.co/KIlkVxvp7f
Salus Castanea (5 years ago)
En el proyecto de innovación impulsado por el Grupo Operativo @saluscastanea participan Alibós Galicia SL… https://t.co/bchRLuWzEs
Salus Castanea (5 years ago)